Gardner en el que la inteligencia no es vista como algo unitario, que agrupa
diferentes capacidades específicas con distinto nivel de generalidad, sino como
un conjunto de inteligencias múltiples, distintas e independientes. Gardner
define la inteligencia como la "capacidad de resolver problemas o elaborar
productos que sean valiosos en una o más culturas".
Primero, amplía el campo de lo que es la inteligencia y reconoce lo que se
sabía intuitivamente: Que la brillantez académica no lo es todo. A la hora de
desenvolverse en la vida no basta con tener un gran expediente académico.
Hay gente de gran capacidad intelectual pero incapaz de, por ejemplo, elegir ya
bien a sus amigos; por el contrario, hay gente menos brillante en el colegio que
triunfa en el mundo de los negocios o en su vida personal. Triunfar en los
negocios, o en los deportes, requiere ser inteligente, pero en cada campo se
utiliza un tipo de inteligencia distinto. No mejor ni peor, pero sí distinto. Dicho
simplemente sus inteligencias pertenecen a campos diferentes.
Segundo, y no menos importante, Gardner define la inteligencia como una
capacidad. Hasta hace muy poco tiempo la inteligencia se consideraba algo
innato e inamovible. Se nacía inteligente o no, y la educación no podía cambiar
ese hecho. Tanto es así que en épocas muy cercanas a los deficientes
psíquicos no se les educaba, porque se consideraba que era un esfuerzo inútil.
Considerando la importancia de la psicología de las inteligencias múltiples, ha
de ser más racional tener un objeto para todo lo que hacemos, y no solo por
medio de estas inteligencias. Puesto que deja de lado la objetividad, que es el
orden para captar el mundo.
resolver, también hay muchos tipos de inteligencia. Este autor en su libro
“Inteligencias Múltiples. La teoría en práctica” señala siete tipos de inteligencia:
Tipos de Inteligencia:
Inteligencia lingüística: la que tienen los escritores, los poetas, los
buenos redactores. Utiliza ambos hemisferios.
Inteligencia lógica-matemática: utilizada para resolver problemas de
lógica y matemáticas. Es la inteligencia que tienen los científicos. Se
corresponde con el modo de pensamiento del hemisferio lógico y con lo
que la cultura occidental ha considerado siempre como la única
inteligencia.
Inteligencia espacial: consiste en formar un modelo mental del mundo
en tres dimensiones; es la inteligencia que tienen los marineros, los
pilotos, los ingenieros, los cirujanos, los escultores, los arquitectos o los
decoradores.
Inteligencia musical: permite desenvolverse adecuadamente a
cantantes, compositores y músicos.
Inteligencia cinético-corporal, o capacidad de utilizar el propio cuerpo
para realizar actividades o resolver problemas. Es la inteligencia de los
deportistas, los artesanos, los cirujanos y los bailarines.
.jpg)
demás ; se la suele encontrar en los buenos religiosos ,vendedores,
políticos, profesores o terapeutas.
Inteligencia interpersonal: es la inteligencia que tiene que ver con la
capacidad de entender a otras personas y trabajar con ellas; se la suele
encontrar en políticos, profesores psicólogos y administradores.
Visita mi pagina web
Buen aporte profesor. Es importante destacar siempre que no todos tienen las mismas habilidades y formas de aprender. La educación y desarrollo de las habilidades cognitivas es fundental para generar buenos hábitos de estudio, que puedan llevar a quienes los desarrollen, a formar mejores personas que puedan ser un real aporte a nuestra sociedad.
ResponderEliminarGracias Eduardo, esa es la forma de poder compartir nuestros aprendizajes
ResponderEliminarMe gustó mucho su artículo, profesor. Si bien mi área no tiene que ver con esto, me identificó bastante la inteligencia espacial. Y claramente sabía que desde hace muchos años que ya no se mide la inteligencia con el CI sino que todos tenemos diferentes tipos de inteligencia tal como usted plantea en el artículo. Por ello es importante conocerlas para poder orientar de mejor forma a los alumnos según las habilidades y capacidades que podamos detectar en cada uno de ellos basándonos en este canon. Saludos y gracias por el aporte.
ResponderEliminarEstimado don Rodrigo excelente el tema que expuso en su Blog, es importante recalcar en los jóvenes y padres que cada persona es hábil y tienen capacidades distintas, lo que los hace sobre salir en distintos campos, lamentablemente muchas veces nos vemos obligados a tomar caminos diferentes en los cuales no tenemos dicha capacidad o inteligencia, por lo cual el tema es preocupante, porque muchas veces estamos obligados a ser lo que nuestros padres quieren que seamos y peor aun se enojan si uno no rinde como debería, por eso es necesario realizar un cambio por el bien personal, social y de nuestra humanidad...
ResponderEliminarMuchas gracias por su aporte colega, mis sinceras felicitaciones.
Rodrigo, fue muy agradable la visita a tu blog. Las imágenes y enlaces agilizan y dinamizan la lectura lo que va en directo beneficio de un aprendizaje motivado y significativo.
ResponderEliminarSaludos!
Te felicito por tu aporte
ResponderEliminarEs un gran tema, que ayuda a delucidar los alcances y variantes del tema entregado.
Te invito a mi blog
http://arturofelipe.blogspot.com
Atentamente
Arturo Simunovic
Interesante tema, muy buen blog; espero sigas utilizándolo
ResponderEliminarSaludos
Leslie