domingo, 8 de julio de 2012

La teoría de las inteligencias múltiples es un modelo propuesto por Howard
Gardner en el que la inteligencia no es vista como algo unitario, que agrupa
diferentes capacidades específicas con distinto nivel de generalidad, sino como
un conjunto de inteligencias múltiples, distintas e independientes. Gardner
define la inteligencia como la "capacidad de resolver problemas o elaborar
productos que sean valiosos en una o más culturas".


Primero, amplía el campo de lo que es la inteligencia y reconoce lo que se
sabía intuitivamente: Que la brillantez académica no lo es todo. A la hora de
desenvolverse en la vida no basta con tener un gran expediente académico.
Hay gente de gran capacidad intelectual pero incapaz de, por ejemplo, elegir ya
bien a sus amigos; por el contrario, hay gente menos brillante en el colegio que
triunfa en el mundo de los  negocios o en su vida personal. Triunfar en los
negocios, o en los deportes, requiere ser inteligente, pero en cada campo se
utiliza un tipo de inteligencia distinto. No mejor ni peor, pero sí distinto. Dicho
de otro modo, Mozart no es más ni menos inteligente que Rafa Nadal,
simplemente sus inteligencias pertenecen a campos diferentes.


Segundo, y no menos importante, Gardner define la inteligencia como una
capacidad. Hasta hace muy poco tiempo la inteligencia se consideraba algo
innato e inamovible. Se nacía inteligente o no, y la educación no podía cambiar

ese hecho. Tanto es así que en épocas muy cercanas a los deficientes

psíquicos no se les educaba, porque se consideraba que era un esfuerzo inútil.


Considerando la importancia de la psicología de las inteligencias múltiples, ha
de ser más racional tener un objeto para todo lo que hacemos, y no solo por
medio de estas inteligencias. Puesto que deja de lado la objetividad, que es el
orden para captar el mundo.

Howard Gardner añade que así como hay muchos tipos de problemas que
resolver, también hay muchos tipos de inteligencia. Este autor en su libro
“Inteligencias Múltiples. La teoría en práctica” señala siete tipos de inteligencia:

Tipos de Inteligencia:


Inteligencia lingüística: la que tienen los escritores, los  poetas, los
buenos redactores. Utiliza ambos hemisferios.

Inteligencia lógica-matemática: utilizada para resolver problemas de
lógica y matemáticas. Es la inteligencia que tienen los científicos. Se
corresponde con el modo de pensamiento del hemisferio lógico y con lo
que la cultura occidental ha considerado siempre como la única
inteligencia.


Inteligencia espacial: consiste en formar un modelo mental del mundo
en tres  dimensiones; es la inteligencia que tienen los marineros, los
pilotos, los ingenieros, los  cirujanos, los escultores, los arquitectos o los
decoradores.


Inteligencia musical: permite desenvolverse adecuadamente a
cantantes, compositores y músicos.

Inteligencia cinético-corporal, o capacidad de utilizar el propio cuerpo
para realizar actividades o resolver problemas. Es la inteligencia de los
deportistas, los artesanos, los cirujanos y los bailarines.

Inteligencia intrapersonal: permite entenderse a sí mismo y a los
demás ; se la suele encontrar en los buenos religiosos  ,vendedores,
políticos, profesores o terapeutas.


Inteligencia interpersonal: es la inteligencia que tiene que ver con la
capacidad de entender a otras personas y trabajar con ellas; se la suele
encontrar en políticos, profesores psicólogos y administradores.